Vistas de página en total

miércoles, 2 de mayo de 2012

Hola compañeros/as aquí os dejo mi comentario de texto sobre el libro de Vicente de Beauvais de la asignatura Historia de la educación, la puntuación que he obtenido ha sido 0.40 puntos/0.50, aunque se puede mejorar por el análisis, creo que os puede servir de ayuda, porque me ha costado mucho trabajo hacerlo, ya que no habia hecho comentarios de texto desde la selectividad y creerme han pasado ya algunos años.  Además es de gran ayuda asistir a las tutorias porque nuestra tutora Ana Mª Martínez nos da algunas pautas para poder realizarlo.


Bueno aqui os lo dejos:
¡Mucha suerte!


[VICENT de BEAUVAIS]

 HISTORIA DE LA EDUCACION

 Epístola consolatoria  por la muerte de un amigo


Fray Vicente de Beauvais


1ºcomentario de texto

Historia de la Educación

Mª Elena Marín Cánovas

Curso: 2011-2012



INTRODUCCIÓN: CLASIFICACIÓN Y UBICACIÓN DEL TEXTO.

Este texto pertenece al libro “la epístola consolatoria por La muerte de un amigo” escrita por el dominico Fray Vicente de Beauvais después del 15 de enero de 1260 (epístola mas importante de la edad media), la escribió al ver la tristeza del rey Luis IX de Francia tras la muerte repentina de su hijo primogénito.

Es una obra de tratado medieval de antropología, psicología y pedagogía sobre el sentido del dolor, muerte y dignidad humana en el mas allá.  Una paradoja del autor que llevo a dividir en dos fases pedagógicas y así lo que hizo fue descansar:

1ª fase: tiempo tratado del hombre o tiempo de  antropología y psicologías

2ª fase: tiempo de Dios o eterno presente.

La epístola esta dividida en XVI capítulos y este fragmento de texto pertenece al I capitulo dentro de la primera parte de la epístola, (comprendida entre el I al V capitulo), donde nos habla de la mejor tradición consolatoria romana y paleocristiana.

Nuestro polígrafo con sentido estoico y vitalista y citas extraídas de otros autores nos planteara como el alma (que tiene por naturaleza deseos y anhelos de felicidad plena se halla en el tiempo de  hombre debilitada de la cárcel o estola del dolor y miseria del cuerpo albergando la esperanza de liberación tras el paso de la muerte.  Necesidad que la inteligencia y fe convierten en espíritu y esperanza.

El texto esta escrito en 1260 por lo que pertenece a la baja edad media.

La edad media se divide en tres etapas:

Edad media, Siglo VIII. Donde el deterioro civil, económico y cultural producido por invasiones bárbaras, hace que la iglesia cristiana sea la única fuente de principios morales y doctrinales ya que la entrada del Islam y la cultura árabe sería un aspecto preocupante.

Alta edad media, S.IX-XII. Que se extiende desde la formación de los reinos germánicos (por la desaparición del imperio romano) hasta la consolidación del feudalismo entre los siglos IX y XII; Encontramos tres culturas: Bizancio, el Islam y la europea occidental. Tenemos un dominio de la iglesia.      

Baja Edad media, S.XIII-XV.   Se caracterizó por el crecimiento de las ciudades, la expansión territorial y el florecimiento del comercio y se identificó por una economía más comercial y urbana, una debilitación lenta del feudalismo a favor de las monarquías sólidas, el diálogo con la cultura árabe y las migraciones intelectuales como consecuencia de la aparición de las universidades y otros centros del saber. Demanda de una vida actual solida, moral recia y una fe más personalizada y razonada. 

La obra constituye el mejor exponente de la literatura consolatoria medieval, dentro de los escritos cortesanos del autor.

2. ANÁLISIS DEL TEXTO.

En este fragmento de texto podemos fijarnos en el estilo de Vicente de Beauvais al escribir sus libros, como los completa con citas de otros autores. 

En este caso podemos observar cómo nos habla de:

o   Séneca en sus cartas a Lucilio

o   el patricio Símaco (en su epistolario) y Valerio Máximo hablan del filósofo Anaxágoras.

            Las ideas principales del texto son:

ü  Las cosas que arrebatan al espíritu al trabar una amistad

ü  Todo signo que procede del corazón de los que se aman son como los alimentos por los que se funden  los espíritus en uno solo.

ü  La conciencia se siente culpable sino ama a quién le ama.

ü  De ahí el dolor si alguien muere

3. COMENTARIO DE TEXTO

Este fragmento de texto pertenece a la obra “la epístola consolatoria por la muerte de un amigo”  nos habla en primer lugar del espíritu y de los movimientos que hacemos para hacer de muchos uno solo.  Seguidamente nos detalla a través de citas de otros autores, el dolor por la muerte de un ser querido y de sus diferentes reacciones.

Estamos frente a un texto argumentativo expositivo donde la querencia histórica del medieveo se ve abundantemente, ya que no se sabe, cuando habla nuestro polígrafo o cuando habla las fuentes.  El estilo de este texto se clasifica dentro de la línea de questio medieval, más ordenada y coherente que el resto de obras bellovacas, los saltos de ideas y yuxtaposiciones de citas no son reiterativas como en otras obras de Vicente de Beauvais, además de sus ideas personales presentes y la reflexión continua y unitaria. Nuestro polígrafo es un compilador compulsivo y muestra su personalidad propia.

El género consolatorio medieval al que pertenece este texto es un intento de cerrar la teoría escatológica bellovaca inconclusa en su obra mas conocida “especulum maius”.  El hombre como ser llamado a transcendencia y a una felicidad beatificada debe considerar la muerte como liberación y acabamiento de su misión.  Nuestro dominico se situó en uno de los planteamientos más apasionantes de la baja Edad Media: relación entre fe y razón.

El género tiene como denominador común considerar la vida terrena como la cárcel, sólo nos liberaremos con la gracia de una muerte tamizada por la esperanza de la resurrección y habrá que esperar a la cultura romana, a Séneca, para tener obras completas que asisten a la consolación como género literario estable y el fenómeno del estoicismo romano que planteó como esperanza o liberación del espíritu donde  vemos reflejado en este fragmento de la epístola.

La obra de madurez de Vicente de Beauvais está dividida en tres partes: 

v   Muerte. Por proceso natural. (Tiempo del hombre, Cáp. I a V).

v   Situación del Purgatorio e Infierno. (El más allá, Cáp. VI a IX)

v   Virtualidad del estado Celestial. (Felicidad o visión beatífica de  Dios, Cáp. X a XVI).

Influenciada además por la escuela de San Víctor, Séneca, Sagradas escrituras, San Ambrosio, San Agustín y Bernardo de Claraval, etc., Destacando la usencia de autores griegos.

La primera parte, intento de presentar la muerte como un antesala de la vida, considerar el cuerpo como una cárcel que arroja y machita la vida y de la que nos liberamos con la educación moral, intelectual, la gracia y el beneficio de la muerte por el abandono del cuerpo.

 La muerte conlleva la causa de algo noble y fuera de sí misma para ganar la vida eterna.

La segunda parte de la Epístola es un tratado de escatología bajomedieval donde se estudian situaciones que se le presentan al hombre después de la muerte.  Posibilidades que no son acto de libertad como consecuencia de misericordia divina y meritos de la vida. 

Hay cuatro posibilidades desde que el alma abandona el cuerpo:

1.      el cielo empíreo,

2.      el infierno,

3.      el limbo y

4.       el purgatorio

La tercera y última parte de la epístola es la descripción celestial o visión beatifica de Dios donde se plantea la respuesta de tres preguntas claves:

1.      ¿Qué es el cielo?

2.      ¿Cómo es la felicidad celestial?

3.      ¿Cómo son los cuerpos en la eternidad?

Vicente de Beauvais fue un polígrafo por excelencia de escolástica medieval, era un optimista nato.  El siglo en el que vivió estaba dentro de la etapa histórica más sugerente del acontecer humano.  Fue un pedagogo más representativo de la escolástica medieval, el cual entendía Pedagogía como un saber práctico del que se deriva el teórico y esta convicción le llevo a escribir el primer tratado sistemático de educación medieval: De erudictione filiorum regalium (1246).

Mostro en esta obra un producto místico-racionalista del siglo XIII.  Época más sugerente y creativa del acontecer humano, en el que confluyen factores políticos, religiosos, económicos y culturales que de forma directa o indirecta condicionaron la vida y obra de Vicente de Beauvais.  Además de ser un hombre optimista para el que la voluntad, preparado por la virtualidad de la educación moral, intelectual y religiosa podía sustraerse a la fuerza de la fe y razón.  Con esta firme convicción y como si de un estoico o Padre redivico de la Iglesia se tratara (lo que ningún medievalista desde Boecio había hecho) retomó el sentido psicológico y pedagógico del dolor y la muerte. Fruto de esto escribió: “La epístola consolatoria por la muerte de un amigo”. 

Obra que escribió para aliviar la pena del monarca desconsolado por la muerte de su hijo primogénito y heredero, acaecida el 16 de enero de 1260.  Muerte que causo en el monarca un profundo dolor y trastocó los planes que tenia para él y un duro golpe también para la Iglesia.

Vicente de Beauvais se sitúa en la temática más pura de la tradición consolatoria: aminorar el dolor de la muerte y con respeto y confianza le hizo un consuelo al monarca

CONCLUSIONES:

El resultado de la Epístola consolatoria será una obra de tratado medieval de notable proyección hasta el renacimiento. Siendo nuestro dominico Vicente de Beauvais uno de los autores más leídos de su tiempo.  Aunque esta obra ha sido ignorada durante siglos ha vuelto a nacer durante el siglo XX siendo esta epístola consolatoria la más importante escrita en la Edad media.     El género consolatorio hunde sus raíces en la tradición psicológica-griega y constituye como género literario estable.  Lejos de presentar dolor y muerte con sentido trágico presentan un anuncio de liberación del espíritu gracias a la sabiduría, la cual se sustituye por la pedagogía consoladora del espíritu en la baja Edad Media.

Este texto se centra en la primera fase o tiempo del  hombre o tiempo de merecer, méritos humanos, alentados por la fuerza de la educación, valor de la gracia y esperanza de misericordia divina.  Encargados de dar sentido a la existencia y conducir la acción humana a afirmar siempre la vida aceptando el dolor y la muerte.

El resultado es la consolación máxima pedagógica del aforismo escolástico y el género que a la tradicional psicología cognitiva grecorromana añadía el valor de la escatología y visión beatifica. Valores latentes en diferentes consolaciones patrísticas donde Vicente de Beauvais dio carta de naturaleza estable protestándolo en posteridad aunque la mejor influencia consolatoria de nuestro polígrafo fue la necesidad que tuvo el propio humanismo renacentista en reeditar dos veces en 1477 y 1481 su epístola consolatoria.





No hay comentarios:

Publicar un comentario